Una conceptualización visual: El árbol de las Competencias Interculturales
El Árbol de las Competencias Interculturales
El modelo visual del árbol simboliza las competencias interculturales y se organiza en:
- Raíz: Representa las actitudes fundamentales como el respeto, la apertura y la empatía, que son la base para desarrollar competencias interculturales.
- Tronco: Refleja los conocimientos esenciales sobre las culturas propias y ajenas, necesarios para una interacción intercultural efectiva.
- Ramas: Simbolizan las habilidades específicas, como la comunicación intercultural y la adaptabilidad, que se deben desarrollar para interactuar de manera eficaz en contextos diversos.
- Hojas: Representan los resultados concretos de tener competencias interculturales, como la resolución de conflictos y la promoción de la convivencia armoniosa.
El árbol muestra que estas competencias son interdependientes y deben desarrollarse de manera continua. La competencia intercultural es un proceso dinámico de crecimiento, que se nutre de la reflexión y la experiencia intercultural.
Comentarios
Publicar un comentario